domingo, 11 de abril de 2010

pensamientos

Este curso ha sido un reto para mi. Encanto las obras de García Márquez, de Isabel Allende y Carlos Fuentes, pues tenía sentido que tomaría este curso. “Leyendas de Guatemala” era muuuy difícil para mi, y temía que no tendría capaz de seguir. Pero seguí leyendo más lentamente, a veces más que dos veces por cada cuento, y al fin entendí bastante bien. “El Reino de Este Mundo” también al inicio pareció demasiado difícil, pero cuando me acostumbré a la estilo de escribir de Carpentier, leí fácilmente hasta el final. La prueba era, claro, “Cien Años de Soledad.” Pero con este libro, también con los cuentos al fin del curso, no tenía las problemas anteriores. Era una revelación para mi a leer en Español al nivel que leo en Ingles (aun con mucho menos de comprensión, por supuesto.) Leer “Cien Años” siempre fue una meta mía, y ahora lo he hecho. Siempre tendré esto.

El género de literatura “Realismo Mágico” nunca tenía sentido a mi antes de este curso, y ahora entiendo como llegó el boom, que pasaba antes, y una resulta que ha llegado después. Aunque no gocé nada de los cuentos de McOndo, entiendo el porque. Es difícil a llevar una etiqueta, aun si es una que yo personalmente disfruto mucho. El mundo globalizado no se puede evitar hoy en día, pero para mi prefiero llegarme a un lugar donde lo mágico es verdaderamente posible y donde el desastre de nuestro mundo no es tan obvio. Así tengo que preferir los primeros tres obras. Pero, sé también que hay que ser otras obras latinoamericanas modernas que no tienen que ver col el realismo mágico ni el modernismo frígido de McOndo. McOndo es solamente una idea de donde Latinoamérica debe irse en su literatura.

Por la historia del género y los libros/ cuentos que he leído (algunos, como Asturias, que quizás nunca llegaría a leer en mi vida), estoy agradecida a este curso. He aprendido mucho.

domingo, 4 de abril de 2010

McOndo

Estos cuentos me parecen bien raros. Los elegí al azar: “El vértigo horizontal,” “Sólo hablamos de la lluvia,” “He conocido a mucha gente,” “La mujer químicamente compatible,” y “Gritos y susurros.” Después de leer todos, me siento un poco confusa. No entiendo el porque de la mayoría de los cuentos. Los dos de la semana pasada me gustó porque tuvieron un tipo de “twist” o idea clave, y por esto el cuento valió la pena de leer. No sé si es porque no entiendo los dialectos latinoamericanos, o solamente no doy cuento de que está pasando, pero los cinco que elegí fueron aburridos o inútiles. En “He conocido a mucha gente,” los encuentros individuales son interesantes pero no tiene un fin bastante profundo. Parece mucho a “la mujer químicamente compatible”- hay cosas interesantes pero la última párrafo me deja confusa y decepcionado. Hay símbolos, por supuesto- los países, la idea de vivir con una mujer para siempre pero cada noche alguien distinta, pero son demasiados oscuros para que entienda lo que pudieron significar.


Entiendo bien la idea de escribir cuentos fuera de la sombra de García Márquez y realismo mágico, pero al mismo vez, hay que escribir cuentos interesantes. (Quizá no soy justa aquí- es verdad que no entendí por nada el fin de “gritos y susurros” y los fines de “la mujer químicamente compatible” y “he conocido a mucha gente” me confusan.) Pero los que entendí bastante bien son banales y no dicen nada. Por ejemplo, “el vértigo horizontal” es el cuento más común del mundo- la mujer se rompe con el hombre, el hombre se siente triste, la mujer tiene cáncer, el hombre se siente triste otra vez, el hombre se vuelve loco. punto. ¿Qué cuento es esto? No vale nada. El mismo con “Sólo hablamos de la lluvia.” Un cuento poco interesante, con sexo, y al fin nada cambia. Todos quedan tristes y solos. Tal vez esto sea lo que quieren decir los autores- que la vida es banal y estúpida y triste.

domingo, 28 de marzo de 2010

los tres libros hasta ahora

Como dijimos en clase, es muy interesante a ver las semejanzas y las diferencias entre las tres obras que hemos leído hasta ahora. Cien años de soledad parece lo más distinto para mi sobre todo por el concepto de tiempo y por el tema de la familia. Con “Leyendas”, el tiempo no tiene espacio a presentarse así- con los cuentos/ mitos, el tiempo tiene un aspecto mítico (como el cuento en que un siglo dura un día), pero al mismo tiempo las cosas pueden pasar en un tiempo más o menos normal (por ejemplo en la última parte, cuando las cortinas se cambian de la mañana a la tarde a la noche, etc). En “el Reino,” el tiempo no es definido (no hay datos, y en esto parece a “cien años”), pero va desde el principio hasta el final. En “Cien Años” el tiempo es más tiempo circular- las cosas van desde el principio hasta el fin (más o menos), pero las cosas y las personajes se repiten hasta el punto en que el lector puede perderse. También, las acontecimientos se meten en lugares fuera de su tiempo real, por ejemplo la primera linea en que nos describe la “muerte” del coronel Aureliano. Todo esto da la impresión de que todo pasa en un círculo.


Los tres libros tienen aspectos políticos y antropológicos. En “Leyendas,” hay un sentimiento que Asturias está grabando los cuentos para dar un identidad puramente Guatemalteca (y quizás a unir el país). El político aquí no es tan obvio como en “El Reino,” pero el crítico de la colonización exista en algunas de los cuentos. Como “Cien Años”, “Leyendas” nos da un explicación de los origines de un pueblo (aunque en “cien años” es solamente el origen de Macondo y la familia, la idea es la misma.) “El Reino” es más obviamente político, con la rebelión de los esclavos, las guerras casi sin fin (pero no en broma, como vemos en “Cien Años”), y los conflictos entre clases sociales. Como discutimos en clase, hay un político en Cien Años, pero es más difícil a decir exactamente que ES lo que quiere decir García Márquez. Hay el aspecto de la memoria (con el olvido de coronel Aureliano y el masacre al estación de tren, todo esto), además de las guerras sin fin que parecen absurdas. Hay el tema de (re)colonización, pero al fin aun esto tiene una tinta de nostalgia.


Hay mucho más que discutir sobre los tres libros, pero lo dejo así.

domingo, 21 de marzo de 2010

Cien años de Soledad 4

Wowww ¡Qué libro! Acabo de leer la última página y tengo ganas de empezar leyendo desde la primera. Esta troza nos muestra la muerte verdadera de Macondo y de la familia Buendía. Las acontecimientos hasta este punto a menos tenían la posibilidad de mejorarse, pero después de los años de lluvia no había esperanza. Aún el peste del bananero huye de Macondo frente esta sentido de muerte. Las cosas van hasta el punto en que los sobrevivientes en el pueblo tienen una nostalgia hacia United Fruit y las comunidades construidas en aquel época (las mismas casas y empresas que aborrecían todo el mundo al tiempo de su construcción.) Y las memorias colectivas del pueblo así va más allá de la nostalgia- entre en el olvido. Así, más que no creer en la masacre en el estación del tren, la gente empiezan a olvidar su propia (bien conocida) pasada. Por ejemplo, en la página 518, dice el narrador:


“Cada vez que Aureliano tocaba el punto, no sólo la propietaria, sino algunas personas mayor que ella, repudiaban la patraña de los trabajadores acorralados en la estación... e inclusive se obstinaban en lo que después de todo había quedado... establecido en los textos de la escuela primaria: que la compañía bananera no había existido nunca.”


Y más que esto, hacia el fin del libro, la gente va olvidando su propio héroe de la guerra- el coronel Aureliano Buendía. Cuando Aureliano se preocupa por su nombre y su linaje, el sacerdote le dice que habían muchos que llevaban este nombre, que es una calle de la ciudad. Cuando Aureliano le pregunta sobre el coronel, la cura le dice:

“Ay, hijo, a mí me bastaría con estar seguro de que tú y yo existimos en este momento.”


Todo ahora va atrasando. El tren apenas para en Macondo, y la casa de los Buendía se encuentra vacía. Después de la muerte de Úrsula, Amaranta, los gemelos y Fernanda (y en algún momento la muerte de José Arcadio y el último Aureliano (de los 17)), queda solamente Aureliano (hijo de Meme) y su tía Amaranta Úrsula. La nacimiento de un hijo con cola de cerdo es el fin del ciclo de la familia, aunque nadie piensa en esto como algo horrible o extraño después de tanto tiempo olvidado. Pero la muerte de la madre y hijo está bastante a forzar Aureliano a volver a los escrituras de Melquíades, y tú sabes lo que pasa entonces.


El fin el libro me da más preguntas que contestas, pero creo que esto es intencional. Es una historia de un país, de un región, y así las cosas no tiene capaz explicarse. El ciclo de la familia es la misma de su casa y de su pueblo. En fin, todo se muere junto. Hay una belleza con esto- una belleza triste, pero todavía existente.

domingo, 14 de marzo de 2010

Cien años de Soledad 3

Este parte del libro me entristeció. Los personajes familiares se murieron, la vida cotidiana se cambió para siempre con la avanza del tiempo, y tengo la sensación de que todo irá por el peor. Cuando pienso del empiezo del libro, tengo un tipo de nostalgia por el tiempo cuando todo era más simple.


Lo que más me impresionaba era la revelación de Úrsula cuando se vuelve ciega. Piensa sobre su vida y la vida de sus hijos, y lo más triste para mí era la descripción de la vida del coronel Aureliano Buendía:


“Vislumbró que no había hecho tantas guerras por idealismo, como todo el mundo creía, ni había renunciado por cansancio a la victoria inminente como todo el mundo creía, sino que había ganado y perdido por el mismo motivo, por pura y pecaminosa soberbia.”


Es algo que comprendí el momento en que Aureliano destruyo la casa de la viuda de su amigo/ oponente de guerra (cuídate el corazón, Aureliano, te estás pudriendo vivo), pero a ver su madre entender todo en un momento fue horrible para mí. También sirvió como resumen del libro hasta esta punto, como Úrsula vuelve a pensar en los temas pertinentes de la obra. Y en este momento de revaluación, Úrsula entiende a Rebeca y lamenta los años perdidos entre ellas.


Para mí, la llegada de Fernanda es lo que hace desatar la familia. Cambia como funciona la casa después de que murieron Aureliano y Amaranta, y va hasta condenar a ostracismo su propia hija (aunque Meme fuera un poco exasperante, pienso que Fernanda no tenía razón.) Úrsula, la sabia, quede en las “tinieblas” dejando Fernanda líder de la casa Buendía.


La idea de que José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo se equivocaban entre sí como niños está reforzado por la masacre al estación del tren. (Con la primera capitalista muy pronto llegan los forasteros, o United Fruit Company. Me acuerdo de que los forasteros cambiaron el río (que cada casa de Macondo había tenido el mismo contacto con), y así mataron el tipo de utopía socialista evidente en el pueblo.) El José Arcadio Segundo, como el coronel Aureliano Buendía, se mete en un tipo de guerra- las huelgas de los obreros. Es así que ve la masacre en que nadie cree (el gobierno niega lo que pasó.) Es algo muy doloroso, y parece que la tierra misma siente el dolor, porque entonces empiezan las lluvias.


Yo sé que esta entrada va un poco al azar, pero es que acabo de leer la sección y no sé que pensar de todo lo que he leído. Hay tantas acontecimientos, tantas cosas que merecen palabras aquí... Bueno, he tratado de mencionar las más importantes para mí. Todavía hay que pensar más en lo que pasó, y prepararme para leer la última troza

domingo, 7 de marzo de 2010

Cien años de Soledad 2

Es muy difícil para mi leer un libro en trozas (o, mejor dicho, hablar de un libro así). Por esto, no necesariamente voy a hablar en el blog solamente sobre la sección que leí esta semana- hablo del libro entero hasta la página 312.


Primero, tengo que mencionar la sola escena que recordaba del libro antes de esta semana. Hasta ahora, esta escena era lo que pensaba en cuando alguien me mencionara el libro: la escena de la muerte de José Arcadio Buendía. Hay algo sencillo y impresionante en la imagen de un hombre caminando por salas, cada una pareciendo al otra, hasta un momento en que se encuentra en la sala real- la sala de la vida despertada. El realismo mágico es prominente aquí, y la percepción de la muerte es lo que me interesa. Pienso que es la idea de no volver a la sala correcta en sueño (aunque parece exactamente parecida a la correcta) y no despertar en la sala real (en vida). Hay algo irresistible aquí, y recuerdo que había sentado por un rato largo para pensar sobre lo que he leído. Es un concepto que todavía me hace pensar.


Pero lo que más me interesa de lo que he leído es la guerra. En una obra casi surreal, la guerra toma una perspectiva bastante realista. Otra vez, vemos las cosas volviendo y repitiéndose: por ejemplo, cuando vimos el Coronel Aureliano Buendía cambiando a un monstruo de guerra y Úrsula le dice: “Es lo mismo que habría hecho si hubieras nacido con cola de puerco.” (p. 275) La vergüenza de la familia así no se puede desaparecer aun cuando un niño nazca con todos sus partes humanas. Sin embargo, en fin Aureliano acepta la soledad que viene con la apellido “Buendía” y pasa sus días haciendo sus pescaditos de oro. Es una broma de la vida- vende los pescaditos de oro a ganar oro a hacer más de pescaditos (del mismo oro) solamente a venderlos de nuevo. Lo más básico de la vida (el vender y gastar) es así hecho en algo inútil. Y aun cuando Aureliano acepta la soledad (“-¿Cómo está, coronel? -Aquí, esperando que pase mi entierro”) la guerra sigue. No estoy bien segura de lo que pasó con el recibo y el hombre joven con los baúles de oro, pero las noticias dado a Aureliano y la masacre en la penúltima página me hace pensar que todo no ha sido resuelto.


La última acontecimiento sobre que voy a comentar hoy (hay tantas otras, pero no tengo espacio ni tiempo a decir todo lo que me gustaría) es el cambio de generación que ocurre. Con la muerte de José Arcadio y Arcadio y el olvido de Rebeca, el cuento gira hacia las vidas de Remedios la bella y los gemelos. No sé que quiere decir Gárcia Márquez con la infancia eterna de Rebeca, pero las vidas de los hombres otra vez hace uno pensar en la circularidad del tiempo y la distinción entre lo muerto y lo vivo. El pequeño Aureliano 2o habla con el Malquíades, y José Arcadio 20 pelea con los gallos como José Arcadio Buendía antes de mudarse y fundar Macondo. No me acuerdo de cual niño, pero uno de los dos trata de aprender a hacer los pescaditos de oro pero pierde la paciencia o lo deja.


Hay tantas cosas que no he mencionado sólo por falta de tiempo. Es un libro muy muy complejo, y para mi casi imposible de hablar sobre en unos 500 palabras.

martes, 2 de marzo de 2010

Cien Años de Soledad 1

Cuando yo fui a Banff estas vacaciones, traje conmigo Cien Años de Soledad. Lo leí hace más que cinco años (en inglés, por supuesto), y cuando empecé a leerlo la semana pasada, tuve solo unos recuerdos vagos de la trama y los personajes. He leído hasta la página 242 esta vez, y me impresionó mucho la complejidad del cuento y más que esto, el concepto de tiempo que empleo García Márquez. Cuando lo leí por primera vez, no lo entendí como literatura- lo leí por el gusto. Ahora que lo leo en su estado natural (con notas al pie de la página que clarifican las cosas) puedo apreciar mucho mejor que está pasando.

Lo que me parece lo más interesante en el cuento hasta ahora es el sentido de tiempo. No va desde el principio hasta el final, sino empieza con una frase que provoca un tiempo distinto de lo que estaba pasando antes. Pero hay una progresión lineal de la vida, solamente nos la da en segmentos que ocurren en lugares diferentes. Por ejemplo, el cuento empieza con: el fusilamiento de Aureliano, un recuerdo de algo en su niñez, y la fundación de un pueblo. No sabemos nada de la vidas de Úrsula y José Arcadio Buendía antes de casarse, pero tenemos el resulto (lo que había pasado entre ellos es crítico en la fundación de Macondo, pero no nos damos cuento de esto hasta más tarde.) También tenemos elementos en el cuento que se repiten varias veces en casi la misma manera, por ejemplo lo que piensa Arcadio antes de ser matado. Son casi palabra por palabra, los escenas repetidas en el texto. Y no solo ocurre en esta instante- hay otros acontecimientos que se repiten (como el bosque en que encontró José Arcadio Buendía el barco español, que Aureliano redescubre muchos años después.) Hay un diálogo entre Úrsula y Aureliano cuando Aureliano está en el cárcel a punto de ser matado que describe para mí esta sentido de tiempo perfectamente:

-¿Qué esperabas?- suspiró Úrsula, -El tiempo pasa.

-Así es- admitió Aureliano, -pero no tanto.

domingo, 7 de febrero de 2010

asturias y carpentier- lo mágico y lo real

Hasta ahora hemos hablado de la literatura antes del “Boom.” Con Leyendas de Guatemala y El Reino de este Mundo vemos la usa del mágico como parte de la historia de la región. Ambos autores se fueron a París para estudiar y después de un tiempo volvieron a Latinoamérica. Las obras mismos tienen más importancia que simple relatos- son obras antropólogas. Carpentier más o menos sigue el tiempo lineal (aunque hay una distorsión muy obvio de tiempo, las acontecimientos van de los principios de la revolución hasta los resultados). Asturias toma puntos y mitos y los elabora en cuentos (leyendas, si quieras) sobre la hibridez entre las indígenas y los europeas. Carpentier, sin embargo, es más interesado en la cultura africana, como vemos con la muerte de Mackandal y la noche de la sangre cuando la cultura de sacrificio sagrado tiene un gran importancia por la revolución. Cuando Asturias mezcla lo europeo y lo indígena, Carpentier yuxtapone la visión desde punto de vista europea al lado de la visión africana.


Asturias, como dijimos en clase, estaba buscando sus propios raíces en la historia de los Mayos y los Aztecas. Por eso, las leyendas parecen como híbrido entre lo europeo (por ejemplo, el sacerdote de “la leyenda del sombrerón”) y lo indígena, siempre con un fondo de lo mágico. La relación entre lo mágico aquí es algo distinto de la diferencia en la obra de Carpentier. Por ejemplo, los lugares en “Leyendas” son reales, pero la presencia de los espíritus y algunos personajes (piense en Guacamayo) son del reino de lo mágico. En Carpentier, lo magico (muy distinto a realismo mágico, se llama su versión de realidad “lo real maravilloso” en el prólogo famoso de “el Reino”) es en como los esclavos ven la realidad o en como el tiempo a veces salta o dura. No cree mitos, cree una realidad desde un punto de vista distinta.


Carpentier, describe una revolución en que los de más abajo ganaron la batalle contra los europeos. Usa personajes de las afueras de la sociedad como Ti Noel (interesante, por ser el único personaje que no existió en la vida real.) Y aquí hay un otro diferencia entre los dos libros- Carpentier sigue muy cerca a la realidad, pero Asturias se desvía de eventos o personajes reales. Su foco entonces es el mito a dentro del cuento, donde aquí el foco es la revolución visto desde dentro de la cultura africana y europeo.

domingo, 31 de enero de 2010

Segunda mitad de "El Reino de este Mundo"

La segunda mitad de Carpentier me sorprendió un poco por el tiempo transcurrido. Pensaba que escribiría de la revolución, pero pienso que el tema de la desilusión suena más fuerte así. Me confundió un poco los tres capítulos sobre Paulina Bonaparte, pero supongo que tratan de contar la colonización de la isla, y después la huida de ella. También la introducción del personaje “Solomán” es importante por su influencia sobre la Paulina y su papel más tarde. Él introduce la religión y cultura Africana a la clase alta (a pesar del hecho que no funcionó sus remedios).


Henri Christophe, el rey que viene de la revolución es un tirano. No sabemos nada de cómo alcanzó su puesto, no sabemos lo que hacía para hacerle tan rico. Vemos la esclavitud y la maltratamiento de su gente. Como dice nuestro guía Ti Noel: “se debían a una esclavitud tan abominable como la que había conocido en la hacienda de Monsieur Lenormand de Mezy. Pero aún, puesto que había una infinita miseria en lo de verse apaleado por un negro, tan negro como uno...” Los delirios del rey muestra la mala conciencia. El rey se está atormentado por matar un sacerdote (y por maltratar a su gente), y la mágico aquí es que vemos como lector lo que ve el rey y después vemos el miedo del pueblo. No sabemos cuál es real- la fantasma que vuela al techo, o los gritos espontáneos del rey enfermo.


Este cuento está llena de rebeliones y revoluciones, y cuando vinieron a matar a Henri Christophe, lo esperé. Los años de trabajo (de los esclavos, claro) le dejó solo en su castillo demasiado grande; un tema visitado mucho en la literatura. Su mujer, hijas, y Solomán se huían a Roma (tal como hizo Paulina muchos años antes). Así muere el Solomán, a causa de un cuarto que contiene una sola estatua, en un lugar prohibido a los esclavos. Otra vez, tenemos la mágico y lo real- Solomán toca con amor la estatua de Paulina a ver que no es estatua, sino su cuerpo muerto. Los otros personajes ven una estatua. No entiendo porque tiene esta equivocación, ¿quizá se sienta culpable por dejarla hace tanto tiempo? O tal vez ella fue la única persona que le entendió. Ella le escuchaba y aprendía de él. Bueno, no sé, pero los últimos capítulos están enfocándose en la desilusión, y creo que esta escena no está tan diferente.


La segunda mitad me aparecía muy poderoso y al mismo tiempo me entristecía. La esperanza de la revolución de la primera mitad se desaparece, y nos queda un viejo quien ni siquiera los gansos aceptarán. Lo mágico revuelve con las transformaciones de Ti Noel, pero en fin escoge su forma humana. Os dejo con una frase de Ti Noel:

“El anciano comenzaba a desesperarse ante ese inacabable retoñar de cadenas, ese renacer de grillos, esa proliferación de miserias, que los más resignados acababan por aceptar como prueba de la inutilidad de toda rebeldía.”

domingo, 24 de enero de 2010

Primera mitad de "el reino de este mundo"

Al principio, encontré "El Reino de Este Mundo" mucho más difícil que "Leyendas de Guatemala" solamente por el vocabulario. Pero cuando podía entender lo que estaba pasando (el lugar, los personajes, etc) me gustó mucho. No vi lo “mágico” en los primeros capítulos, pero leí con interés de Ti Noel y Macandal. Solamente cuando Macandal se convierte en (¿Dios? ¿Mito? No sé en qué) que el cuento pasó a lo mágico.


El cuento pareció más como un sueño que los dentro de “Leyendas,” y pensaba un rato en exactamente porqué. Primero, todo pasa en tiempo cronológica. Día sigue día, los esclavos limpian los cabellos, Monsieur Lenormand de Mezy tiene su primer esposa, la segunda, y la tercera y después de todo se muda a Cuba. Pero al mismo tiempo, hay cosas poco común en la vida que parecen que ser sueño, por ejemplo cuando Macandal se transforme en pájaro y perro a ver si los esclavos todavía le daban apoyo. Y era tan simple como vestirse en piel de animal - esto es pura sueño.


También el ritmo va rápidamente- de un capítulo al otro, Macandal se libra de Lenormand de Mezy, el próximo se descubre el hondo venenoso, y poco después todo los de piel blanco se mueren de un veneno misterioso. Este ritmo me acuerda de los cuentos de hadas, tal como el contenido.

Pienso en fin que me parece como un sueño porque las acontecimientos parecen casi normal, pero hay cosas pequeñas de la fantasía. “Leyendas” es tan raro a veces que el lector parece más bajo la influencia de drogas que dentro de un sueño.


La represión en un tema muy visible en la primer mitad. Esta frase my pareció lo más sorprendente:

“Monsieur Blanchelande estaba por el extermino total y absoluto de los esclavos, así como de los negros y mulatos libres. Todo el que tuviera sangre africana en las venas... debía ser pasado por las armas.”

El racismo estaba tan fuerte en un cuento tan llena de mágico y héroes místicos, que esta realidad cruel me sorprendió. También la violencia contra y cometido por las esclavos fue escrito vívidamente. Supongo que el cuento trata de ser como mito, pero el autor quiere reforzar la idea que la guerra no es cosa de cuentos de niños. La guerra, incluso lo justa, siempre es horrible. Y me da vergüenza que los ricos como de Mezy simplemente corrieron de la violencia para vivir una vida fácil en Cuba. Me parece un cobardía, pero sólo he leído la primer mitad. Tengo muchas ganas a continuar con el cuento a ver que pasa con Ti Noel (¿quien también está en Cuba? No entiendo bien por qué está con de Mezy todavía...) y con la revolución.

domingo, 17 de enero de 2010

Segunda mitad de "leyendas de Guatemala"

Encontré el segundo mitad de “leyendas de guatemala” algo más fácil de leer que el primero. Las palabras eran más o menos bien conocidos, y había una continuidad entre todas las partes (o cortinas de colores)- los mismos personajes, siempre en forma de obra teatral, la repetición de amarillo, rojo, y negro. Pero eso no significa que entendí bien lo que pasó. Los personajes me confundían mucho. He leído lo relevante en las últimas páginas, pero no entiendo más que lo que dice las palabras. Hay que ser símbolos, pero está fuera de mi alcance. Por ejemplo, la abuela de los remiendos fue tirado al cielo como una nube por Chinchinbirín. Hace un imagen fuerte en la mente, pero sé que hay importancia más que esto.

Y hay más confusión todavía. Culculcán es Dios (¿del sol? ¿de todo? ¿un Dios entre muchos?), y Guacamayo es engañador. No entiendo la relación entre Chinchinbirín y los otros, pero pienso que tenga buenas intenciones. Las tortugas y los Chupamieles vienen con la noche, y en una escena, la mujer de Culculcán está robado en la noche. La próxima cortina amarillo (mañana), el Dios no da cuenta de que su amante ya no está. El engañador más tarde convence a Yaí que Culculcán va a olvidarla después de una noche, y pensaba antes que Culculcán era el Dios cariñoso, pero si no le molestaba que su amante fue robado... me da confusión todo esto.


Pero pienso que entiendo más o menos el fin de “Culculcán”. Con la toca de sus manos de espejo, Yaí traslada su (¿espejo? ¿su poder de destrucción? Quizá el segundo, porque cuando estaba mirando a sus manos, Ralabal y Huvaravix la imploran a cubrirlas o volvería loco el mundo) regalo de Guacamayo a Culculcán, y Chinchinbirín se muere (no estoy seguro de esto, pero se caye) buscando a Yaí. Guacamayo se ríe, y creo que Guacamayo ganó la batalla contra Culculcán.

Como dije, no entendí más que lo que leí directamente. Leí de los tortugas jugando y de las batallas de la tarde (cortina roja), del hombre que con el toque de su timbre causa la lluvia, de un pájaro de tamaño humano que tenía siempre un dolor de dientes. Pienso también que todo lo que pasa está en algún lugar muuuuy lejos del mundo de los humanos. Tal vez todo pasa al nivel de Dios. Y leí al principio, bajo del título “Culculcán” “serpiente envuelta en plumas.” Por esto, supongo que la tema sea algo sobre el engaño. Pero ahora, antes de clase, solo tengo unas escenas y imágenes bonitas a recordar.

domingo, 10 de enero de 2010

primera mitad de "leyendas de Guatemala"

Las leyendas se unen unas frases pequeñas del capítulo uno. Frases que no parecían más que poesía se elaboren en cuentos, o mejor, mitos. Pienso que la repetición se usa para hacernos pensar en los cuentos orales de los indígenas. Mucho de estas leyendas parecen religiosas. El nombre “Nido” por ejemplo- era un nombre que le hizo especial, y sobrevivió la erupción del volcán con la idea en la cabeza de construir un templo. El mismo con la leyenda del sobrerón- por algún razón una pelota blanca es símbolo de Satanás, y el sacerdote la codicia. Al fin, cuando él da cuento de que es un juguete del diablo, la tira a la calle donde un niño la recoge. La humanidad no es tan fácil a salvar.

También hay la tema de triunfa de la naturaleza sobre cosas de hombre como en la leyenda del tesoro del lugar florido- después de tanta guerra, la gente cambia comercio y celebran solamente con fin de dejar todo en la cara del fuego. El volcán toma (quizá en una manera religiosa) las joyas y la riqueza humana y cree un volcán nueva encima.

La leyenda de la tatuana es mi favorita, creo, por surrealismo y por la calidad de mito indígena. El mundo es diferente que el nuestro (tiene 400 días, por ejemplo), pero muchas de las temas son muy familiares. El maestro almendro distribuye su alma por cuatros caminos, pero un camino, el negro, venda su alma a un mercader. El maestro trata de comprar el esclavo, pero no lo alcanzó. Cuando en fin el alma y el maestro se unen, la gente los llama brujo y quiere matarlos. La mañana que viene, encuentra un árbol seco con flores del almendra. La crueldad de la humanidad se ve aquí, así como la inteligencia intrínseca de la naturaleza. La importancia de la libertad también es aquí, con la sencilla belleza de la vida, aun cuando la muerte sea eminente. También se puede ver aquí la camina de tormenta primaveral (el verde) que se sitúa después de las leyendas.

Ne entendí bien la leyenda del cadejo. Supongo que hay hilos religiosos, porque la mujer se vuelve en “madre,” y porque su trenza (que amaba) apareció como serpiente para agredir al hombre, pero me confunden muchos de los acontecimientos.

La segunda parte, los brujos del tormenta primaveral, me confunde un poco también. Entiendo que en los primeros partes hay un perdido de respeto por las indígenas que se pintan, y entonces vienen las “arañas” o los conquistadores Europeos. La gente pierde su mismo, y al mismo tiempo pierde la tierra suya y su diosa (como nos dice el autor al fin del cuento).


lunes, 4 de enero de 2010

primera semana

Hola, me llamo Katie Hamblin. Soy de Nueva York y me encanta la música, sé tejer y conducir con palanca de cambios.