domingo, 10 de enero de 2010

primera mitad de "leyendas de Guatemala"

Las leyendas se unen unas frases pequeñas del capítulo uno. Frases que no parecían más que poesía se elaboren en cuentos, o mejor, mitos. Pienso que la repetición se usa para hacernos pensar en los cuentos orales de los indígenas. Mucho de estas leyendas parecen religiosas. El nombre “Nido” por ejemplo- era un nombre que le hizo especial, y sobrevivió la erupción del volcán con la idea en la cabeza de construir un templo. El mismo con la leyenda del sobrerón- por algún razón una pelota blanca es símbolo de Satanás, y el sacerdote la codicia. Al fin, cuando él da cuento de que es un juguete del diablo, la tira a la calle donde un niño la recoge. La humanidad no es tan fácil a salvar.

También hay la tema de triunfa de la naturaleza sobre cosas de hombre como en la leyenda del tesoro del lugar florido- después de tanta guerra, la gente cambia comercio y celebran solamente con fin de dejar todo en la cara del fuego. El volcán toma (quizá en una manera religiosa) las joyas y la riqueza humana y cree un volcán nueva encima.

La leyenda de la tatuana es mi favorita, creo, por surrealismo y por la calidad de mito indígena. El mundo es diferente que el nuestro (tiene 400 días, por ejemplo), pero muchas de las temas son muy familiares. El maestro almendro distribuye su alma por cuatros caminos, pero un camino, el negro, venda su alma a un mercader. El maestro trata de comprar el esclavo, pero no lo alcanzó. Cuando en fin el alma y el maestro se unen, la gente los llama brujo y quiere matarlos. La mañana que viene, encuentra un árbol seco con flores del almendra. La crueldad de la humanidad se ve aquí, así como la inteligencia intrínseca de la naturaleza. La importancia de la libertad también es aquí, con la sencilla belleza de la vida, aun cuando la muerte sea eminente. También se puede ver aquí la camina de tormenta primaveral (el verde) que se sitúa después de las leyendas.

Ne entendí bien la leyenda del cadejo. Supongo que hay hilos religiosos, porque la mujer se vuelve en “madre,” y porque su trenza (que amaba) apareció como serpiente para agredir al hombre, pero me confunden muchos de los acontecimientos.

La segunda parte, los brujos del tormenta primaveral, me confunde un poco también. Entiendo que en los primeros partes hay un perdido de respeto por las indígenas que se pintan, y entonces vienen las “arañas” o los conquistadores Europeos. La gente pierde su mismo, y al mismo tiempo pierde la tierra suya y su diosa (como nos dice el autor al fin del cuento).


1 comentario:

  1. (molt bé! com és que parles català?) Me interesó mucho lo que dijiste sobre la repetición. En cierto modo podría ser relacionada con algún tema indígena. Es fascinante examinar el estilo de vida de esa gente al lado de los demás. Solo podemos confiar en la palabra escrita porque es lo único que existe como enlace con esa cultura. Será interesante ver como el realismo mágico echa raíces en la segunda mitad.

    ResponderEliminar